top of page
Cielos azules

QUE TEMA PUEDES CONSTELAR 

Puedes constelar cualquier tema que sea esencial para ti en este momento.
Por ejemplo: lo que impide tener pareja, hijos, un buen trabajo, salud-síntomas, dinero-economía, realización personal.
Una herencia atascada, tema judicial, venta casa-propiedad, deudas, desarrollo empresa o crecimiento.
Dificultades para dormir, relacionarse (también de los hijos), tomar una importante decisión, decir no, desarrollar un proyecto, dejar una adicción, liberar un miedo-emoción, resentimiento, angustia, superar un duelo, adaptación a un nuevo país, asignaturas-estudios de los hijos.
Conflicto en las relaciones familiares (padres, hermanos, cuñada, suegro...), amistad, jefe, compañeros, pareja, etc.
Temas como la sexualidad, síntomas físicos o mentales, pesadillas nuestras o de nuestros hijos, alteraciones y alergias alimentación, sobrepeso, accidentes, sucesos que se repiten en determinada fecha.
Infertilidad, gestación, el periodo fetal, el futuro parto, aborto, nuestro nacimiento.
Memoria somática del trauma sistémico y propio. Patrones, actitudes que nos limitan y que cuesta cambiar.
O sin tema para que el campo muestre lo que es prioritario a liberar ahora. 
Además yo estoy a vuestro servicio para chequear si tenéis dudas sobre qué tema elegir, entre varios y qué enfoque le dará más fuerza para iniciar la constelación.


A QUIÉN PUEDES CONSTELAR

En cualquier caso, el chequeo nos confirmará lo más adecuado, ya que no en todo hay reglas fijas y también, por ejemplo aunque no tenemos permiso para constelar a los padres porque sería una falta de respeto, sí podemos constelar nuestra relación con ellos y eso es muy sanador para nuestros padres, ya que la resonancia del cambio de nuestra mirada interna les llegará de inmediato. Podrás comprobarlo después de la constelación, al verles tú de otra forma, por ende él o ella sin saber percibirán tu nueva comprensión como hija/o.

Podemos constelar hijos/as menores edad y luego más mayores chequeando seguramente que sí, ya que muchas de sus dificultades son heredadas. Luego habrá otras cuestiones, que si dependen de su decisión adulta, no nos pertenece actuar por respeto a su autonomía y propía vida adulta.

Podemos constelar a la pareja, sobre todo si tenemos comunidad de destino y vida en común, pero hay que confirmar con el chequeo porque se supone que el que quiere ayudar a su pareja lo hace con respeto a sus dificultades y asumiendo las propias que a la vez le afectan al otro/a.

Si eres abuela/o puedes constelar a tus nietos/as por la transmisión sistémica como abuelo/a.

Podemos constelar a un sobrino/a si no tenemos hijos/as, donde suele haber un vínculo especial e igualmente lo confirmaremos con el chequeo.

*Deciros que en el caso de sentir dolor al ver sufrir a alguien del entorno, familia, etc. Con quién no tenemos permiso de constelar, por lógica, te puedo orientar para ayudar por resonancia con algo sencillo y muy potente que transforma la manera que esa persona vive su limitación, porque inconscientemente le llega en el instante. Yo cada vez que lo he realizado, he visto cambios muy grandes.

DESPUÉS DE UNA CONSTELACIÓN


Si no es tu constelación, por supuesto que el respeto te impedirá comentar nada. y si es la tuya si decides compartirla le quitarás fuerza ya que es inevitable poner mente al verbalizarla, logrando así interrumpir el movimiento de sanación que sigue durante unos días, semanas o meses posteriores, hasta que se integra dentro de ti. Además de perder la posibilidad de sujetar tú, tu constelación y lo que te hizo sentir a nivel profundo, que en ocasiones es imposible encontrar las palabras para describir la magnitud de fortaleza o apertura que se ha vivido, incluso sin entender todo el contenido de la constelación si internamente te has abierto a lo que te mostraba, el proceso de transformación está en marcha y eso es lo más importante.

CUANTAS VECES PUEDES CONSTELAR EL MISMO TEMA

Se puede constelar un mismo tema varias veces hasta que se resuelva, pero se chequeará cada vez para saber si es adecuado retomarlo de nuevo, para dejar suficiente tiempo entre medias. Cuando la persona lo solicite y decida volver a revisarlo, sin seguimiento personal del constelador/ora. En estos casos suele ser un asunto que tiene varias partes a liberar. y será la propia persona la que marcará sus propios tiempos. 

 

bottom of page